Durante el 2019 leí un
total de 46 libros; a continuación os dejo mis favoritos.
(Están
ordenados cronológicamente según los fui leyendo y si pincháis en
sus títulos os llevan a sus respectivas reseñas.)
La dependienta, de Sayaka
Murata
Por ser una
lectura diferente, por acercarme brevemente a la cultura japonesa y
por ser una historia que te hace reflexionar si aquello que
hacemos lo hacéis por que queréis o porque la sociedad nos lo
impone.
Por ser una de las
historias más adorables que he leído, por sus personajes y sobre
todo por construir relaciones basadas en el respeto mutuo, la
confianza y el sentirse bien con la otra persona.
Me
constó entrar y los inicios fueron tediosos, pero es tan alucinante
la trama, los personajes y como la autora nos va desvelando la
historia que al final te quedas obsesionada con todo.
El festín, de Marina Pintor
Por
hablar del amor, pero del amor feo, del
amor que es una obsesión que
lleva al acoso y los
celos. Por tener
unas protagonistas que no os dejarán
indiferentes y un final que hará que lo
vuelvas a leer desde otra perspectiva.
La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows
Por ser un
soplo de aire fresco, por ser lo que necesitaba en ese momento. La
historia es toda epistolar con una ambientación maravillosa y unos
personajes que lo son todavía más.
Por
ser la excepción dentro de la poesía. Por tener una voz clara
y directa. Por ser tu
amiga y hablarte de amor, de desamor, de
obsesión, de ruptura y de feminismo sin
filtros.
Por
Audrey Rose y Thomas, pero
sobre todo por Audrey Rose, por ser una protagonista a la que querer
parecerse. Por el misterio, por como la autora mezcla realidad y
ficción; y también por esa ambientación decadente, oscura y
tétrica en muchas ocasiones.
Por llevarme a un
mundo lleno de magia donde los mitos son más que mitos; y por tener
tres protagonistas muy diferentes, pero que tienen un propósito que
va más allá de ellas mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario